(3ª AMPLIACIÓN) Pese a la propagación del coronavirus los médicos en prácticas van a la huelga por el plan de incrementar el número de estudiantes de medicina
송고시간2020-08-21 20:25

El presidente de la KMA, Choi Dae-zip, sostiene una conferencia de prensa de emergencia, el 21 de agosto de 2020, en Seúl.
Seúl, 21 de agosto (Yonhap) -- Miles de médicos en prácticas en Corea del Sur han iniciado, este viernes, una huelga contra el plan gubernamental para incrementar el número de estudiantes de medicina, provocando la crítica pública en medio de los temores a la propagación del nuevo coronavirus a nivel nacional.
Los médicos en prácticas han estado realizando paros laborales ocasionales, desde principios de mes, después de que el Gobierno anunciara el plan de incrementar el número de estudiantes de las facultades de medicina, en 4.000, durante la próxima década, para afrontar mejor las crisis de salud pública.
Pese al llamamiento gubernamental para que continúen su trabajo en medio de la pandemia, la Asociación Médica de Corea del Sur (KMA, según sus siglas en inglés) dejó claro que el Gobierno debe eliminar primero su plan de reforma médica antes de que se cancelen las huelgas. La KMA dijo que los doctores van a ir a la huelga del próximo miércoles al viernes, según lo planeado.
El viceministro de Salud y Bienestar Social, Kim Ganglip, criticó a los doctores por continuar las huelgas pese al aumento considerable de las infecciones en el área metropolitana de Seúl, que mostró indicios de una potencial propagación a nivel nacional.
El Gobierno lidiará con las huelgas de los doctores de manera firme y "de acuerdo con la ley y los principios", dijo Kim.

El primer ministro, Chung Sye-kyun, habla durante una reunión gubernamental diaria sobre la respuesta al coronavirus, celebrada, el 21 de agosto de 2020, en el complejo gubernamental de Seúl.
Sin embargo, Kim dijo que el Gobierno está listo para iniciar los diálogos con los doctores a fin de discutir el plan de aumentar el número de estudiantes de las facultades de medicina, si los doctores regresan a sus deberes y cancelan la huelga, aunque el Ministerio de Salud y Bienestar Social dijo que tampoco puede descartar su política.
El portavoz del ministerio, Son Young-rae, dijo que el aumento del número de estudiantes ha estado siendo considerado durante mucho tiempo y ha sido el centro de los diálogos con la comunidad médica. Añadió que la demanda de los doctores pide anular todo el consenso social logrado hasta el momento sobre la materia y no puede aceptarse, dado que el Gobierno debe respetar las discusiones que han tenido lugar hasta la fecha.
En una reunión gubernamental diaria sobre la respuesta al coronavirus, el primer ministro, Chung Sye-kyun, expresó su pesar por la huelga, señalando que es muy lamentable que los doctores, quienes deben proteger la vida del pueblo en la grave situación que representa la nueva propagación del COVID-19, hayan iniciado tal acción colectiva.
El Gobierno podría considerar ordenar a los doctores regresar a sus trabajos conforme a las leyes médicas, si una huelga prolongada amenazase la vida y seguridad de los pacientes, según el Ministerio de Salud.
Si los doctores en huelga no siguen las órdenes, sus licencias podrían ser canceladas, o podrían recibir una sentencia de hasta tres años de cárcel o una multa de 30 millones de wones (25.240 dólares).
Una petición que demanda a los médicos detener su huelga ya ha reunido casi 200.000 firmas.
La Asociación de Internos y Residentes de Corea del Sur (KIRA, según sus siglas en inglés) dijo que la protesta primero se llevó a cabo por los residentes de cuarto año que trabajan en hospitales grandes, seguidos por los doctores en formación de tercer año, el sábado, y los residentes de primer y segundo año, el domingo.
Todos los doctores en formación que trabajan en las salas de emergencia también participarán en la huelga, a partir de este viernes, por un período indefinido.
La huelga de los doctores en formación se realiza debido a que los doctores han advertido que sostendrán una protesta a nivel nacional, desde el miércoles al viernes de la próxima semana, para manifestarse contra el plan de reforma médica del Gobierno. La comunidad médica se ha opuesto fuertemente al plan de elevar las cuotas de admisión en las facultades de medicina, argumentando que el aumento del número de nuevos doctores solo provocará una mayor competencia entre los mismos y perjudicará la calidad de los tratamientos.
Los hospitales principales, tales como el Centro Médico de Asan, en Seúl, y el Centro Médico Samsung, postergarán las operaciones que no sean urgentes.
Aparte del tratamiento médico regular, los centros de prueba del nuevo coronavirus en todo el país podrían verse obligados a reducir la capacidad de pacientes que pueden examinar, ya que los doctores en formación han sido despachados a dichas instalaciones.
El país reportó, este viernes, 324 casos adicionales de COVID-19, incluidas 315 infecciones locales, elevando el total de casos en el país a 16.670, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC). La cifra es la más alta desde el 8 de marzo cuando los casos adicionales diarios del virus llegaron a los 367.
El número de infecciones diarias ha registrado tres dígitos desde el 14 de agosto cuando se reportaron 103 casos. Se han confirmado alrededor de 1.900 casos en los últimos ocho días.

Los estudiantes de medicina, afiliados a la KIRA, realizan una manifestación, el 7 de agosto de 2020, en el distrito financiero surcoreano de Yeouido, en el oeste de Seúl, en protesta contra el plan gubernamental de aumentar las cuotas de admisión en las facultades de medicina.
paola@yna.co.kr
(FIN)
제보는 카카오톡 okjebo <저작권자(c) 연합뉴스, 무단 전재-재배포 금지> 2020/08/21 20:25 송고