연합뉴스 본문 바로가기 메뉴 바로가기

연합뉴스 최신기사
뉴스 검색어 입력 양식

(AMPLIACIÓN) Los doctores realizan una huelga nacional y se informa cierta interrupción de los servicios

송고시간2020-08-14 22:31

En la imagen se muestra, el 14 de agosto de 2020, una clínca cerrada en la ciudad de Busan, al sudeste de Seúl, mientras que los médicos del país comenzaron una manifestación a nivel nacional de un día, en protesta contra el plan gubernamental para una reforma médica. (Prohibida su reventa y archivo)

En la imagen se muestra, el 14 de agosto de 2020, una clínca cerrada en la ciudad de Busan, al sudeste de Seúl, mientras que los médicos del país comenzaron una manifestación a nivel nacional de un día, en protesta contra el plan gubernamental para una reforma médica. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 14 de agosto (Yonhap) -- Los doctores han llevado a cabo, este viernes, una huelga de un día en todo el país, en protesta por el plan de reforma médica del Gobierno, mientras que se prevé que sean inevitables algunas interrupciones.

La huelga forma parte de la fuerte oposición de la Asociación Médica de Corea del Sur (KMA, según sus siglas en inglés) al plan del Gobierno de ampliar la cuota de admisión en las facultades de medicina.

Entre los participantes en la huelga se encuentran profesionales médicos de clínicas pequeñas y algunos médicos en prácticas, tales como internos y residentes, en hospitales generales, según la KMA.

Aún así, los doctores que trabajan en departamentos vitales, tales como las unidades de cuidados intensivos, los quirófanos y salas de emergencias, seguirán operando normalmente.

Las autoridades sanitarias dijeron que no hubieron grandes interrupciones, ya que los hospitales movilizaron a trabajadores sanitarios alternativos y los doctores en departamentos vitales no participarán en la huelga.

A las 5:00 p.m., 11.025 de 33.836 clínicas del país, o el 32,6 por ciento de ellas, cerraron sus puertas, según el Ministerio de Salud.

Un representante del Hospital St. Mary de Seúl dijo, bajo la condición del anonimato, que se asegurarán de que no haya contratiempos en el servicio mediante la movilización de trabajadores alternativos en cada departamento.

Esta supone la tercera huelga importante de la KMA en las dos últimas décadas, luego de las de 2000 y 2014. La semana pasada, los médicos en prácticas en hospitales generales llevaron a cabo una huelga de un día.

Corea del Sur planea incrementar el número de doctores en el país, citando la escasez de infraestructura médica en las áreas rurales, así como la pandemia del nuevo coronavirus, que, probablemente, no acabará pronto.

De conformidad con el plan de reforma del personal médico del país, el ministerio planea elevar las cuotas de admisión en las facultades de medicina en 4.000, durante los diez próximos años, a partir de 2022, y abrir una nueva escuela pública de medicina, con el fin de ampliar el alcance de los servicios de atención médica.

El proyecto incrementará el número de estudiantes admitidos anualmente en las escuelas médicas a 3.458, en el período 2022-2031, en relación con los 3.058 actuales.

El grupo dice que el aumento del número de nuevos doctores solo provocará una mayor competencia entre los mismos y no ayudará a aliviar la disparidad de la infraestructura médica entre las regiones.

Los doctores también protestan contra el plan de incluir la medicina oriental tradicional en el sistema de seguro de salud pública del país, ya que consideran que el sector es menos científico y vital.

Un número sin publicar de los miembros de la KMA se reunieron en Yeouido, en el oeste de Seúl, para instar al Gobierno a retractarse de su plan.

Choi Dae-zip, el líder de línea dura de la asociación, dijo que el Gobierno presentó una serie de planes de reforma médica sin dialogar con los doctores. Choi añadió que un grupo de 130.000 doctores reiteran al Gobierno descartar el plan.

El líder dijo que, a menos que el Gobierno responda "responsablemente" a su demanda, los doctores de todo el país realizarán otra huelga desde el 26-28 de agosto.

El Gobierno expresó su gran pesar por la huelga a nivel nacional de los médicos, instándolos a regresar al diálogo.

Kim Ganglip, viceministro de Salud y Bienestar Social, dijo durante una conferencia de prensa que será difícil para los doctores ganarse la confianza del público tras realizar una huelga colectiva que puede amenazar, posiblemente, contra la vida y salud de los pacientes.

El ministerio ordenó a los Gobiernos locales emitir órdenes obligatorias a las clínicas para que reanuden su servicio cuando la proporción de clínicas cerradas en su región ronde por encima del 30 por ciento.

El miércoles, el ministro de Salud y Bienestar Social, Park Neunghoo, dijo que está abierto al diálogo con la KMA, pero agregó que no puede retrasar aún más la ejecución del plan. Los doctores locales rechazaron la oferta, diciendo que la protesta se llevará a cabo según lo planeado.

Los miembros de la Asociación Médica de Corea del Sur (KMA, según sus siglas en inglés) se reúnen en Yeouido, el 14 de agosto de 2020, en protesta contra el plan gubernamental de reforma médica.

Los miembros de la Asociación Médica de Corea del Sur (KMA, según sus siglas en inglés) se reúnen en Yeouido, el 14 de agosto de 2020, en protesta contra el plan gubernamental de reforma médica.

paola@yna.co.kr

(FIN)

댓글쓰기
에디터스 픽Editor's Picks

영상

뉴스
댓글 많은 뉴스